Madrecuixe (Agave Karwinskii)
El maguey conocido localmente como “Madrecuixe” es una planta verdaderamente notable. Similar en apariencia a lo que se conoce con el mismo nombre en otras partes de Oaxaca, este Madrecuixe es una subespecie distinta y endémica de Miahuatlán. Caracterizado por una gran roseta esférica de color azul claro, el Madrecuixe puede pesar desde 30 kilogramos hasta más de 100 dependiendo de su entorno.
Cultivada durante siglos como fuente de alimentos y bebidas, o tal vez por milenios, el maguey Madrecuixe es conocido por su exquisito sabor y su potencial genético. En Miahuatlán, esta variedad de A. karwinskii en particular tiene el nombre de madre, porque la planta es capaz de realizar una polinización cruzada y producir semillas que desarrollan variedades muy distintas. Las semillas del Madrecuixe miahuateco a menudo producen variedades conocidas localmente como Verde (o Cuixe Verde), Tobaziche y Coyote. También puede producir agaves que se parecen a las variedad de Tobalá, Jabalí y algunas variedades americanas, todas nacidas de semillas de Madrecuixe.
A menudo, los mezcaleros y productores encuentran expresiones que ellos mismos nunca han visto y que no pueden identificar. Este tipo de resultado mixto es tan común que, para garantizar la reproducción de Madrecuixe puro, muchos maestros prefieren simplemente trasplantar las plántulas que se propagan desde el sistema de raíces del agave. Sin embargo, el crecimiento a partir de semillas asegura plantas fuertes y saludables al tiempo que mantiene la biodiversidad por la cual Miahuatlán es tan famosa.