Pulquero (Agave americana var.)

Las diversas especies de agave productoras de pulque, endémicas de gran parte de América y especialmente de México, han sido fundamentales para sustentar la tierra, la gente y las culturas durante miles de años. Antes de la llegada de las bebidas industriales y el plástico en el siglo XX, estos agaves eran de las plantas más valiosas en México, celebradas por sus usos prácticos y ceremoniales, a menudo representadas en códices antiguos y asociadas con deidades, especialmente la diosa azteca Mayahuel. En la zona de Logoche existen diferentes tipos de Agave americana que se cultivan para la extracción de aguamiel y la producción de pulque. Los dos tipos dominantes, que aparecen como sus nombres lo sugieren, son la Penca Larga y el Cenizo. Sin embargo, el tipo conocido como Pulque Chino en realidad no produce mucho aguamiel y no es un verdadero tipo "pulquero". Al igual que otros tipos de Agave americana en la región, estas plantas han servido durante mucho tiempo como fuente de fibra, proporcionando una alternativa más suave al ixtle hecho a partir del maguey más rudo, el Jabalín.

MARIE NAKAZAWA